lunes, 22 de junio de 2015

Pruebas extraordinarias. Septiembre 2015


La información necesaria para preparar las pruebas extraordinarias del mes de septiembre, con la descarga de los contenidos básicos y las actividades a realizar, la tienes en este enlace:


martes, 9 de junio de 2015

El mundo actual


Nadie esperaba el fin de la Guerra Fría. En realidad, se había producido un acostumbramiento a la división del mundo en dos bloques, a la inseguridad, a la amenaza nuclear. Cuando se produjo el hundimiento interno del bloque comunista en 1989, la sensación predominante fue de optimismo, que se vio reforzado con la ola democratizadora que se extendió por América latina y por África. La represión que acabó con el movimiento reformista chino en la plaza de Tian'anmen pareció, simplemente, un pequeño accidente temporal. Y la Guerra del Golfo, el desmán de un dictador al que la comunidad internacional le aplicó el debido correctivo. Y sin embargo...

El atentado de las torres gemelas de Nueva York arrumbó definitivamente este paréntesis de optimismo. Se fue consciente del inicio de una nueva etapa, con nuevos peligros a los que responder con nuevas estrategias (de las que todavía no se disponía). Quizás por ello la nueva sensación dominante fue de incertidumbre: el desconocimiento del origen de los problemas, la imposibilidad de adelantarse a los acontecimientos. Es lo contrario de lo que ocurría durante la Guerra Fría, cuando se podían prever las reacciones del bloque contrario a las propias acciones (en realidad eran semejantes).

Pues bien, en 2008 otro fenómeno comienza a actuar. El estallido de la crisis económica dificulta aún más la gestión de la sociedad humana, cada vez más globalizada, y al mismo tiempo más dividida. Los países desarrollados son los que relativamente sufren más los embates de la recesión, y crece la amenaza de estallidos sociales. Y en esta situación, aumentan los sectores que se cuestionan la pertinencia del propio sistema político y económico.

Y en 2014 un nuevo foco de tensión: la recuperación por parte de Rusia de su tradicional tendencia expansionista, con la intervención directa o indirecta en su vecina Ucrania. Sin embargo, parece que todavía es pronto para resucitar la guerra fría, como algunos se han apresurado a sugerir.


Lo primero es obtener la presentación, complemento necesario de los Apuntes para trabajar el tema. Éste es el enlace de descarga.


El desplome del bloque comunista despertó un gran interés general, por lo que hasta las revistas juveniles de la época se hicieron eco de los acontecimientos. Pero en China los levantamientos populares fracasaron, lo que todavía desconocían los autores de estas dos breves historietas, publicadas en Bélgica y Francia por Tintin reporter, el 2 de junio y el 16 de junio de 1989.


domingo, 10 de mayo de 2015

La Guerra Fría y la Descolonización

Rocky USA vs Drago CCCP
La Segunda Guerra Mundial supuso la desaparición casi total de las ideologías de tipo fascista, que habían perseguido el dominio del mundo en los años anteriores. Su derrota fue consecuencia de la alianza entre democracia (Gran Bretaña y Estados Unidos) y comunismo (Unión Soviética), que reemplazó a la anterior alianza totalitaria entre nazismo y comunismo.
En sucesivos encuentros para diseñar el mundo postbélico, los vencedores decidieron establecer gobiernos de coalición con los partidos antifascistas, en todos los países liberados (excepto Alemania). Pero en la práctica supuso la creación de dos enormes esferas de influencia: la norteamericana y la soviética.
  • En los países liberados por los americanos, desde Finlandia hasta Grecia, los gobiernos de coalición dieron lugar a elecciones libres, al protagonismo de partidos de centro derecha y centro izquierda, y al mantenimiento de un sistema económico de tipo capitalista.
  • En los países liberados por el ejército ruso, los gobiernos de coalición quedaron muy pronto supeditados al partido comunista local, y éste al gobierno de Stalin a través de los mandos de los ejércitos soviéticos de ocupación. El sistema económico se transformó con rapidez en una economía plenamente estatalizada de carácter colectivista.
La Guerra Fría fue la época caracterizada por la rivalidad constante y profunda entre las dos superpotencias y sus aliados. EEUU y la URSS dedicaron a ello buena parte de sus recursos humanos y materiales: se produjo una auténtica carrera armamentística, tecnológica, propagandística, diplomática e incluso astronáutica. Y no importaban tan sólo las realizaciones concretas, sino el prestigio de que se disponía en cada momento ante la comunidad internacional.



Para saber más
Un día en la vida de Iván Denísovich es una impresionante (y breve) novela de Solzhenitsynen la que se narra una jornada normal en un campo de trabajo del gulag soviético. El autor no habla de oídas, ya que fue condenado en 1945, en los meses finales de la Segunda Guerra Mundial. Esta obra se publicó originalmente en Rusia, aprovechando los aires desestalinizadores de la época de Kruschev. Poco después, sin embargo, volvió a ser prohibida.

El espía que surgió del frío es una excelente novela de John Le Carré sobre el espionaje durante la Guerra Fría. Espías ingleses y alemanes se espían y se traicionan unos a otros, con los norteamericanos y los soviéticos al fondo. Tras leerla reconocerás su influencia en tantas películas que has visto...

Música protesta de los años 60 y 70 es una colección de veinte canciones contestatarias en formato mp3. Se critican las armas nucleares, el deterioro del medio ambiente... Se denuncia la guerra de Vietnam, la represión británica en Irlanda del Norte, y la franquista en España... Se hace propaganda del pacifismo, de la revolución... Aquí están Cat Stevens, Bob Dylan, The Doors, John Lennon, Neil Young, U2, los Beatles, Nino Bravo, Lluis Llach, Raimon, Rosa León, Jarcha, Mocedades, Carlos Puebla, Víctor Jara, Quilapayún, Inti Illimani. El archivo está comprimido, e incluye las letras de las canciones.

Explorando el espacio son unos breves cómics realizados por Brouar, Derrien y los Estudios Hergé, por medio de los cuales podemos seguir la carrera espacial entre las dos superpotencias: los primeros satélites artificiales, los primeros viajes tripulados, los primeros paseos espaciales y el objetivo decisivo: alcanzar la Luna. Todo ello en la prodigiosa década de los sesenta. Es un archivo cbz, y puedes leerlo con GonVisor.


Actividades

1. Selecciona una canción y analízala detenidamente, en relación con el fenómeno o acontecimiento al que hace referencia, para lo que deberás buscar información en internet.

2. Lee una de las dos novelas y elabora un resumen y un comentario extenso en el que la relaciones con los acontecimientos que estudiamos en el tema.

3. Elabora un informe extenso sobre el proceso de descolonización de un país determinado.

domingo, 5 de abril de 2015

La Segunda Guerra Mundial

Floc'h & Rivière, Underground, Paris 1996

En 1939 la guerra civil europea interrumpida veinte años atrás va a reanudarse. Pero ahora, a los conflictos nacionalistas entre las potencias se le añaden los conflictos ideológicos, consecuencia de los distintos proyectos totalitarios que han surgido en los últimos años. Se oponen unos a otros radicalmente (aunque el rechazo absoluto enmascara en ocasiones una llamativa coincidencia de métodos). Con frecuencia pesa más en la conducta ser anti-aquellos que se perciben como enemigos: antiliberal, anticomunista, antifascista. Cuando la guerra se extienda por casi toda Europa, una consecuencia será la proliferación de auténticas guerras civiles en el interior de cada país ocupado, ya que las sociedades se dividen profundamente entre los que consideran al ejército extranjero ocupante o libertador.



La guerra en tres mapas







Para leer (y ver) más

Ana Frank, Diario
Es el relato verídico, día a día, de las vivencias de una niña judía escondida con su familia en el Amsterdam ocupado por los alemanes. Lo que comienza siendo un diario infantil (el colegio, sus amigos, los regalos de cumpleaños) pronto se transforma en una mirada penetrante a las condiciones extremas en que se encuentra, ella y millones de europeos. Un libro imprescindible.

Joseph Joffo, Un saco de canicas
Las aventuras de dos hermanos judíos en su huida desde el París ocupado por los alemanes hasta el sur de Francia: el paso de la línea de demarcación, sus encuentros con la gestapo, sus escondites, sus recursos para sobrevivir... Es una novela muy amena, pero es algo más: los recuerdos de la niñez del autor.


Art Spiegelman, Maus
Uno de los grandes autores de cómic actuales nos cuenta las peripecias vitales de su padre (con el que no acaba de llevarse bien) antes y durante la segunda guerra mundial en su Polonia natal. Con un lenguaje visual procedente del mundo underground, esta inmensa obra se convirtió en un clásico desde su misma publicación. Tras descomprimirlo, puedes visionarlo con GonVisor.

Jorge Luis Borges, Deutsches Requiem
Un breve relato del genial escritor argentino, posiblemente el más destacado en lengua española de todo el siglo XX (opinión gratuita del blogger). Es una visión profundamente desesperanzadora sobre el resultado de la Segunda Guerra Mundial. Y a la vista de lo que ha ocurrido después (y ocurre hoy en día), ¿te parece que tiene razón?

Herblock, ¿Chistes? de prensa
Herbert Lawrence Block, Herblock, (1909-2001) fue un un gran dibujante norteamericano; a través de sus imágenes periodísticas se puede reconstruir buena parte de la historia del siglo XX. Aquí tienes ocho de ellos, correspondientes a los primeros años de la Segunda Guerra Mundial.
1939, Little Goldilocks Riding Hood
1939,  Mr. Stalin revolutionizes the drama
1939, Losses
1940, Story of the last seven years
1940, Travelogue
1941, Fifty-Fifty again, Joe
1941, Mussolini
1941, Working on him
Actividades
  1. Identifica brevemente cada uno de los chistes de Herblock, señalando en cada caso, a qué fenómenos o acontecimientos se refiere, y qué intencionalidad tiene. Escoge uno de ellos, y realiza un comentario extenso.
  2. Lee el relato de Borges. El autor hace numerosas alusiones a pensadores y escritores que han influido vitalmente a su deleznable personaje, protagonista y narrador. Identifícalos e investiga sobre ellos (no confundas los personajes ficticios con los autores reales. Posteriormente, relee el texto y reflexiona: ¿qué quiere decir Borges con este cuento? Elabora un informe extenso sobre el trabajo que has realizado.
  3. Juegos prohibidos como parábola de la segunda guerra mundial.
Floc'h & Rivière, Underground, Paris 1996

martes, 17 de marzo de 2015

Museo del Louvre


Un museo se puede visitar de muchas maneras distintas, y todas pueden ser igual de válidas (o no). Las dos principales son las siguientes:

  • Ir a la que salte, confiando en que la diosa fortuna nos depare las mejores obras, y mientras, por lo que pueda pasar, disfrutar todo lo que se pueda con aquellas que nos atraigan-sorprendan-emocionen. Es el método de los recolectores.
  • Preparar, programar, cuadricular la visita, e ir a tiro hecho a aquellas que hemos decidido que nos interesan, siguiendo pautas y experiencias reconocidas. Si lo logramos, habremos cumplido nuestro objetivo. Es el método de los cazadores.

Aunque quizás resulte ventajoso mezclar y confundir las dos posturas: hacer un plan y seleccionar unas obras determinadas, que constituirán nuestro objetivo previo. Pero debemos concedernos suficiente margen de maniobra como para saltárnoslo a lo torera si otras obras (espléndidas o humildes) se despiertan, nos miran, captan nuestra atención y nos atraen: compensa dejarse arrastrar por ellas.

Espero que no sea esta... (o sí)

Para facilitar la visita pueden ser útiles estos dos documentos:

Plano del museo (¡podríais haberlo descargado por vuestra cuenta!).


Selección de cuarenta obras en función de su fama, la repercusión que han tenido, la cantidad de veces que salen por televisión, o simplemente porque le gustan al que ha elaborado la lista.


Et bien: Bon voyage! (et érudit)

miércoles, 4 de marzo de 2015

La amenaza de los totalitarismos


Con el fin de la Primera Guerra Mundial, casi todos soñaron en un mundo más justo, democrático y pacífico que, ahora sí, parecía realizable, al alcance de la mano. Pero con el paso de los años, sólo los muy optimistas conservarán este convencimiento: es imposible cerrar los ojos al régimen comunista de Rusia y a los numerosos y violentos intentos revolucionarios de muchos países, al régimen fascista de Italia y a las numerosas dictaduras militares, conservadoras o de todo tipo, de España, Polonia, Rumanía, Portugal... Y desde el estallido de la crisis económica de 1929, ya ni siquiera los optimistas: se establece el régimen nazi en Alemania, estalla la Guerra Civil española... El mundo ya no duda de que la Gran Guerra se va reanudar. La única duda es cuándo.

Pero si en 1914 el responsable último de la guerra fue el nacionalismo dominante y generalizado, ahora la gran amenaza la van a constituir los totalitarismos: diferentes ideologías políticas que creen poseer la solución perfecta para acabar de una vez por todas con las calamidades, injusticias y violencias de todo tipo. Se sienten poseedores de la receta infalible que permitirá crear una nueva Humanidad, gracias al líder único y omniscente (o los líderes: uno por cada ideología), que les guirá inevitablemente hacia un mundo mejor. Naturalmente, la ideología se convierte rápidamente en creencia (por más que se racionalice), en una auténtica religión política. Ahora bien, el totalitarismo incorpora otras características decisivas: si el propio partido (con su ideología, con su líder) es el bien absoluto, necesita crear un mal absoluto, un enemigo definitivo que concentre todo aquello contra lo que se lucha: será el enemigo de clase, de raza o de nación, responsable consciente o inconsciente de todos los males que sobrevengan. Es preciso denigrarlos, combatirlos, destruirlos; hay que rechazar cualquier compasión: no es posible reformarlos o convertirlos. Resultará útil deshumanizarlos, convertirlos en meros insectos dañinos a erradicar.

Los totalitarismos consideran relevantes desde un punto de vista político todos los aspectos de la vida social: por supuesto las opiniones (se debe creer lo que el partido opina), la economía y laorganización de la sociedad (sólo el partido sabe lo que conviene hacer), pero incluso lascostumbres, las diversiones y todo uso social (que también deben contribuir a la consecución de los objetivos del partido). Y esta tarea totalizadora, totalitaria, desde el primer momento resultará compleja y exigente. Será preciso movilizar a toda la población, encuadrarla en una diversidad de organizaciones, y mantenerla en tensión permanente en la buena dirección: y para ello resultarán imprescindibles dos armas muy antiguas, pero que las grandes transformaciones modernas han mejorado exponencialmente. En primer lugar una propaganda insistente, machacona y constante basada en mensajes simplificadores que reduzcan todo a una cuestión de buenos/malosnosotros/ellos. Y de forma complementaria, un sistema de represión que vigile, controle y erradique con dureza cualquier amago, no ya de insurgencia u oposición, sino de simple desconfianza o indiferencia hacia el partido, su líder, sus objetivos.


Para saber más

A continuación tienes dos películas de propaganda, comunista la primera (del ruso Serguéi Eisenstein, La línea general, 1929), nazi la segunda (de la alemana Leni Riefenstahl, El triunfo de la voluntad, 1934). Ambas coinciden en su gran calidad cinematográfica, lo que les proporcionó una gran efectividad en la difusión de sus respectivas ideologías totalitarias.



Las novelas, aunque sean ficciones, son a menudo excelentes vehículos para mostrar una visión determinada de la época en que se escribieron. Aquí tienes unas cuantas, muy diferentes:
  • Gilbert Keith Chesterton, El hombre que fue jueves (1908). ¿Cómo diferenciar a los policías de los revolucionarios?
  • Franz Kafka, El proceso (1925). Comienza así: «Alguien tenía que haber calumniado a Josef K., pues fue detenido una mañana sin haber hecho nada malo.»
  • Aldous Huxley, Un mundo feliz (1932). Estamos en un futuro tolerante, benéfico y científico (¿y democrático?) Pero un simple grano de arena puede detener el mecanismo más perfecto...
  • Karel Čapek, La guerra de las salamandras (1936). Por accidente, se descubre una especie inteligente de salamandras, a las que se esclaviza. ¿Cómo reaccionarán?
  • Arthur Koestler, El cero y el infinito (1941). Rubashov, revolucionario ruso de la primera hora, ha sido un importante dirigente. Pero ahora aguarda a que la policía venga de madrugada a detenerle.
  • George Orwell, Rebelión en la granja (1945). Los animales de la granja Manor logran expulsar a sus tiránicos amos y se organizan para dirigirla en beneficio de todos.
  • George Orwell, 1984 (1949). Han triunfado definitivamente los totalitarismos, y han logrado crear lo que prometían, el paraíso. ¿Seguro?

Lo siguiente son palabras mayores: las obras con las que los dos dictadores principales de la época defienden sus respectivos proyectos y realizaciones. Este es el punto en común con las dos películas anteriores, de las que se diferencian por su nulo valor estético y literario: el estilo es farragoso y repetitivo. En cambio, muestran a las claras su fanatismo y su culto a la violencia.
I think I may say, without fear of contradiction... 

Actividades
  1. Selecciona algunas escenas de las dos películas y explica su carácter propagandístico. Analiza el mensaje que subyace, y explica cómo la realización cinematográfica contribuye a convencer al espectador (o por lo menos lo intenta).
  2. Lee una de las novelas propuestas y realiza un análisis de tipo histórico en el que la relaciones con lo que estudiamos en este tema. Para ello, escoge unos pocos aspectos del libro, los que te parezcan más significativos.
  3. La breve historieta que te adjunto fue publicada por Hergé en la revista infantil belga Le Petit Vingtième el 3 de agosto de 1933. En las viñetas 2, 3, 5, 6, 7, 8 y 9 aparecen caricaturizados los gobernantes de otros tantos países (aunque el japonés y el ruso son tipos genéricos). Procura identificarlos (personal e ideológicamente), y puesto que sólo profieren palabras sueltas, intenta discernir el sentido de lo que dicen con ayuda del traductor Google (excepto en el caso japonés, claro; el ruso no es tan complicado). Termina haciendo un comentario global de la historieta: ¿es representativo de su época? ¿por qué?